Hola amigos! Si habéis buscado esta entrada ya sabéis lo que es XAMPP, ¿ahhhh no? Pues os lo dejo clarito en pocas líneas. Recordad que para esta entrada podéis usar el hastag #XAMPP2p5d en Twitter.
¿Qué es XAMPP?
XAMPP es el entorno más popular de desarrollo con PHP. Es una distribución de Apache completamente gratuita y fácil de instalar que contiene MySQL, PHP y Perl. El paquete de instalación de XAMPP ha sido diseñado para ser increíblemente fácil de instalar y usar.
¿Por qué usar XAMPP?
- El entorno de desarrollo PHP más popular.
- Para Windows, Mac OS X y Linux.
- Fácil instalación y configuración.
- Completamente gratuito.
Un vez que sabemos qué es XAMPP. Ahora vamos a instarlar (descarga aquí tu versión). Es tan fácil como ejecutar su instalador. Y luego? Pues como el médico «Siguiente» «Siguiente»…»Siguiente», si eres experto, pues valora los tic’s y elige los que más te gusten 😉
WORDPRESS en local 2.5
Y no tengan miedo porque es súper sencillo.
Paso 0.5. Iniciar los servidores de XAMPP.
Una vez montada y ejecutada nuestra máquina XAMPP iniciamos desde su consola, el servidor APACHE y el de MYSQL. Yo además lo he instalado como un servicio de Windows (hay que hacerlo antes de arrancarlos).

Paso 1.5. Crear la BBDD.
Ahora nos vamos al «admin» del MySQL y creamos una BBDD (base de datos) con el nombre que queramos, por ej. «wp_prueba» con todo por defecto. Aunque en mi caso yo he seleccionado un cotejamiento «utf8_bin», pero recomiendo «utf_general_ci».

Paso 2.5. Instalar wordpress.
Para ello tenemos que descargar en primera instancia el paquete de WordPress. Y descomprimirlo. Posteriormente hay que copiar todas las carpetas y archivos contenidos en el directorio «…\wordpress\» en la carpeta de XAMPP conocida por «\htdocs\…» que es el directorio raíz por defecto.
Ahora vamos a abrir el archivo «wp-condif-sample.php» que está así por defecto:
// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web. ** //
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define('DB_NAME', 'nombredetubasededatos');
/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define('DB_USER', 'nombredeusuario');
/** Tu contraseña de MySQL */
define('DB_PASSWORD', 'contraseña');
/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define('DB_HOST', 'localhost');
/** Codificación de caracteres para la base de datos. */
define('DB_CHARSET', 'utf8');
/** Cotejamiento de la base de datos. No lo modifiques si tienes dudas. */
define('DB_COLLATE', '');
Y lo cambiamos a los datos personalizados con los que hayamos creado la BBDD, por ejemplo en mi caso:
// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web. ** //
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define('DB_NAME', 'wp_prueba');
/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define('DB_USER', 'root');
/** Tu contraseña de MySQL */
define('DB_PASSWORD', 'root'); (por defecto si no lo has cambiado en XAMPP, se deja vacío '').
/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define('DB_HOST', 'localhost');
/** Codificación de caracteres para la base de datos. */
define('DB_CHARSET', 'utf8');
/** Cotejamiento de la base de datos. No lo modifiques si tienes dudas. */
define('DB_COLLATE', '');
Y guardamos el archivo. En «Guardar como…» con el nombre de «wp-config.php».
Ya estamos dispuestos para la instalación del paquete WordPress, así que accedemos en un explorador web a la dirección local de nuestro paquete de instalación, que será si todo lo habéis hecho correctamente,
http://localhost/wp-admin/install.php
ó
http://127.0.0.1/wp-admin/install.php
Donde introduciremos los datos solicitados y pulsaremos «INSTALAR WORDPRESS» para que la instalación quede completada. Y ya podréis acceder a la versión local de vuestro WordPress. Os aconsejo que la uséis para estilos definitivos de vuestra web para un futuro servidor, pero la migración de contenidos será algo complicada y casi siempre nada satisfactoria, por lo que espero que os sirva para hacer pruebas y no chafar versiones en explotación.
Por último, recordaros que el acceso a vuestro panel de administración de WordPress es «http://tudominio/wp-admin»!!
Ya sabéis si os gustan mis actualizaciones seguidme en @JaviLSanchez, allí tendréis muchos más consejos de #Soy2punto5D
¡¡¡GRACIAS!!!
Y muy pronto la guía completa para la instalación de iOS Mavericks en Virtual Box GRATIS!!